Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del arte vocal: la inhalación por la abertura bucal. Se considera un aspecto que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los contextos, deviene imprescindible para los cantantes. Se suele saber que tomar aire de esta forma deshumedece la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, permitiendo que el aire pase y sea expulsado sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este mecanismo natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si inhalar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En contextos diarias como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a cerrar de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación juega un papel determinante en el preservación de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en estados apropiadas con una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales expertos, se aconseja tomar al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo pueden seguir en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable restringir el licor, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un simple episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve condicionado. En cambio, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado adquiere la capacidad de manejar este proceso para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay numerosos ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la emisión de la voz. En esta ocasión vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es útil realizar un ejercicio práctico que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la abertura bucal tratando de mantener mas info el físico firme, bloqueando acciones violentos. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental bloquear apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Hay muchas suposiciones erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto tradicional se sustenta en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un error común es tratar de exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de modo orgánico, no se consigue la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una ligera interrupción entre la entrada de aire y la espiración. Para percibir este hecho, posiciona una mano en la sección alta del cuerpo y otra en la zona baja, aspira aire por la vía oral y percibe cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este punto de transición simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el regulación del flujo de aire, se propone llevar a cabo un ejercicio simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. A continuación, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber”

Leave a Reply

Gravatar